12 CONSEJOS PARA REDUCIR EL RESIDUO

Cada vez más se habla del reciclaje y de cómo hacerlo correctamente, pero realmente se debería hablar más de cómo debemos reducir el residuo que generamos. 

Vivimos en una sociedad de rápidas decisiones y continuo crecimiento y con todo ello, se genera un mayor consumo. 

Deberíamos pararnos a pensar en nuestros hábitos de consumo, en cómo consumimos, qué consumimos y cómo nos perjudica.

reducir residuo

¿Cuáles son los residuos que más generamos?

Según el estudio de “Recogida de Residuos Urbanos en España” realizado por el INE, en 2020 se generaron 106,2 millones de residuos en España. De esta cifra, 3,3 millones corresponden a residuos peligrosos y 102,4 millones a residuos no peligrosos. 

Los residuos más generados, de mayor a menor, son:

  1. Los minerales. 
  2. Los residuos mezclados.
  3. Los residuos de animales y vegetales.
  4. Los metálicos.
  5. Papel y cartón.
  6. Químicos.
  7. Equipos desechables.
  8. Lodos comunes.
  9. Vidrios.
  10. Maderas.
  11. Plásticos.
reducir residuo

12 Consejos para reducir el residuo:

1. Evita consumir productos de un solo uso

Por ejemplo: botellas, cubiertos, pajitas, monodosis de alimentación,… En lugar de ello, puedes usar alternativas reusables.  

Por ejemplo, para las botellas reutilizables te damos la opción de utilizar las botellas térmicas de acero inoxidable de Be Mar, que además son de la tierra y son sostenibles. 

reducir residuo

2. Reduce las bolsas de plástico

Cambia las bolsas de plástico por bolsas de tela o Tote Bag, como las que confeccionan nuestras costurericas de Atelier el Costurerico, que además provienen de tejidos reutilizados.

reducir residuo

3. Consume productos locales

Además de apoyar al pequeño comercio, evitas la contaminación por los embalajes y el transporte.

4. Consume de forma responsable

Adquiere productos en tiendas de segunda mano, de comercio justo o de economía social y solidaria. Evita que la ropa se convierte en más residuo. 

5. Reutiliza los envases

Utiliza envases que duren más para envasar o guardar tus alimentos (aquí te mostramos las mejores opciones)

    1. Envases de vidrio.
    2. Latas metálicas
    3. Cartón
    4. Plástico
    5. Tetrabrik
reducir residuo

6. Reutiliza la ropa, customízala o dónala

Pero, ¡no la tires al contenedor! Al año se generan 92 millones de toneladas de residuos textiles en todo el mundo, de los que España es responsable de más de un millón, unos 20-30 kilos por persona. 

Para darle un segundo uso a tu ropa, aprende a reciclarla o dónala en los contenedores textiles que existan en tu ciudad, como en la Región de Murcia, que se encuentra nuestra Asociación Proyecto Abraham.

7. Usa productos rellenables o recargables

Por ejemplo puedes adquirir rotuladores o bolígrafos recargables, pilas recargables, o cosmética rellenable. 

8. Reduce los envases de plástico

Utiliza fiambreras de vidrio o portabocadillos de tela para reducir el consumo de papel de aluminio, film transparente o los tuppers de plástico.

reducir residuo

9. Crea tu propio compost

Si te gusta la jardinería, reutiliza tus residuos orgánicos convirtiéndolos en abono natural, así además ahorras en fertilizantes químicos.

10. Evita el papel y pásate al lado digital

Evita las facturas o tickets en papel y permite que te los envíen al correo electrónico, además, así nunca los pierdes ni se borra la tinta. Y si tienes que desechar los aparatos eléctricos y electrónicos, encuentra tu ecopunto. 

11. “El mejor residuo es el que no se genera”

La mejor forma de hacer esto posible es evitando comprar cosas innecesarias. Cuando vayas a comprar algo, hazte esta pregunta: “¿realmente lo necesito?, ¿le voy a dar uso?, ¿existe una alternativa más sostenible?”. Debemos ser conscientes de lo que implican nuestras compras, y no solo en lo que afecta a nuestro bolsillo, sino al medio ambiente. Piensa en el envase que se usa para su transporte, en el papel, cartón, etiquetas, tintas, etc. Ya hemos comentado que el cartón y el papel es uno de los residuos que más generamos, ¿no?

12. Educación

Y por último, la más importante, y la que no se suele mencionar: educa a los menores sobre la importancia de reducir los desechos.
Edúcalos para que sepan reciclar pero sobre todo para que tengan una clara conciencia del mundo en el que vivimos y lo que le ocurre a causa de nuestras acciones.

Es importante que tomemos medidas para evitar la generación de residuos, entre todos, y poco a poco podemos proteger nuestro planeta para nosotros y para las generaciones futuras.

Más
noticias

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00