reciclar para salvar

Reciclar para salvar

Vivimos en un mundo donde la cantidad de residuos que producimos aumenta cada día. Estos residuos son una fuente de contaminación del medio ambiente y pueden tener graves consecuencias para nuestra salud. Por eso, es importante reciclar para salvar nuestro planeta. Reciclar es un proceso mediante el cual los materiales se recolectan, separan, procesan y

LEER MÁS
algodón

El algodón, el cultivo más contaminante

El algodón se ganó el título de “cultivo más contaminante”. Este se cultiva con algunos de los peores pesticidas desarrollados por el hombre. Estos y otros productos químicos tóxicos contaminan el agua. Además, dañan la salud de los trabajadores agrícolas. El cultivo de algodón y su contaminación Según WWF, hacen falta 2.700 litros de agua

LEER MÁS
reciclar ropa

Cómo reciclar tu ropa

Existen muchas maneras de reciclar tu ropa, casi tantas como motivos por los que hacerlo. Es algo que se hace necesario teniendo en cuenta los datos sobre la contaminación de la industria textil.  Al año se generan 92 millones de toneladas de residuos textiles en todo el mundo, de los que España es responsable de

LEER MÁS
9 R economía circular

Las 9R de la Economía Circular

Las 9R de la economía circular es la unión de las 3R del reciclaje y de las 7R del medio ambiente. Las 3R del reciclaje son bien conocidas por casi todo el mundo: Reducir, Reutilizar y Reciclar. La iniciativa de las 7R propone 7 nuevos conceptos o caminos para avanzar en nuestro cuidado y protección

LEER MÁS
NAVIDAD SOSTENIBLE

10 Consejos para una navidad más sostenible

Como sabemos que la Navidad es la época del año con mayor consumo, y también la que más deseamos, os traemos 10 consejos para una Navidad más sostenible y ecológica. En Navidad estamos sometidos a una presión constante de publicidad que nos invita a comprar y consumir. Pero debemos tener en cuenta que todo lo

LEER MÁS
Black Friday

La otra cara del Black Friday

La otra cara del Black Friday Lo que para unos es la semana de los descuentos, el Black Friday, para el planeta, es la semana más insostenible. En los últimos años, y conforme ha ido cobrando popularidad, lo que comenzó como un día de descuentos, se ha convertido en toda una semana, en la Semana

LEER MÁS

¿Cómo se clasifica la ropa?

En Cambio Circular clasificamos ropa, calzado, ropa de cama y otros complementos que provienen de los contenedores de donación de ropa de Proyecto Abraham. Para la selección y clasificación seguimos un riguroso proceso que se divide en 2 Fases: Fase 1 de clasificación. Una vez que recibimos el residuo, se pesa y se anota llevando

LEER MÁS

7 Razones para comprar ropa de segunda mano

La ropa de segunda mano está mal vista y eso es algo que hay que cambiar por distintas razones, concretamente 7: #1. Adquiriendo ropa de segunda mano ayudas a proteger el medio ambiente. Para producir una sola camiseta de algodón se requieren 2.700 litros de agua y unos vaqueros 7.500 libros de agua. Además, el

LEER MÁS
blog_empresa_inserción

¿Por qué contratar con una empresa de inserción?

Una empresa de inserción surge como una herramienta para luchar contra la pobreza y vulnerabilidad social. Se trata de empresas que combinan la lógica empresarial con metodologías de inserción laboral en busca de la empleabilidad. ¿Qué son las empresas de inserción? Las empresas de inserción nacen como una herramienta de lucha contra las desigualdades y

LEER MÁS

Las rebajas sostenibles

¿Has oído decir que la moda sostenible o Slow Fashion no tiene rebajas? Te contamos el porqué de esa afirmación y el porqué nosotros sí hacemos rebajas. Fast Fashion vs Slow Fashion Vivimos una época de “Fast Fashion” en la que la ropa se hace de forma muy rápida, con mala calidad, con malos tejidos

LEER MÁS
Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00