Una empresa de inserción surge como una herramienta para luchar contra la pobreza y vulnerabilidad social. Se trata de empresas que combinan la lógica empresarial con metodologías de inserción laboral en busca de la empleabilidad.
¿Qué son las empresas de inserción?
Las empresas de inserción nacen como una herramienta de lucha contra las desigualdades y la exclusión social. Este tipo de iniciativas incorporan a los criterios empresariales principios de inserción laboral e igualdad de derechos para acceder a un puesto de trabajo. Las empresas de inserción brindan oportunidades laborales a personas con especiales dificultades para acceder al mercado de trabajo. En función de la normativa de las distintas comunidades autónomas, una empresa de inserción debe incorporar a su plantilla un porcentaje que oscila entre el 30 y el 60% de su personal en situación o riesgo de exclusión social, o con especiales dificultades de acceso al mercado laboral.
Empresas de inserción en la Región de Murcia
La Asociación de Empresas de Inserción de la Región de Murcia adeirmur, agrupa a un total de nueve iniciativas empresariales que se rigen bajo criterios sociales. Entre estas nueve empresas se facilita empleo a más de 340 personas.
Nuestra apuesta por el empleo de inserción
Desde Cambio Circular apostamos firmemente por el empleo de inserción, somos una iniciativa social que surge bajo criterios de sostenibilidad ambiental, economía circular e inserción sociolaboral. En lo relativo al ámbito social, en Cambio Circular generamos 5 de empleos de inserción. Y en nuestra vertiente medioambiental, trabajamos para reducir los residuos generados por la fabricación de textiles y calzado. Fomentamos su reutilización y reciclaje, minimizando así los impactos ambientales que actualmente generan este tipo de industrias.
Los ODS y las empresas de inserción
Las empresas de inserción, precisamente por su gran poder transformador de la sociedad, juegan un papel importantísimo en la consecución de los ODS. La capacidad de influir en los modelos de producción, hábitos de consumo y eliminación de residuos y el empuje por una economía más justa y solidaria, hacen de las empresas de inserción, unas aliadas imprescindibles en el camino hacia alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible para proteger el planeta y erradicar la pobreza.
Impacto social y económico de las empresas de inserción
El impacto de las empresas de inserción es doble, por un lado contribuyen a la mejora de vida de las personas más vulnerables socialmente, generando empleo de calidad y por otro lado, ayudan a reducir los impactos ambientales. Contribuyen por tanto al disfrute de un medio ambiente más saludable. Cambio Circular no solo cumple un objetivo meramente empresarial de generar beneficio económico, sino que además favorece las condiciones de vida de personas vulnerables, creando herramientas para el acceso a un empleo digno.
Subvencionado por la Consejería de Empresa, Empleo, Universidades y Portavocía. Iniciativa de la Dirección General de Autónomos, Trabajo y Economía Social. Fondo Social Europeo.