7 Razones para comprar ropa de segunda mano

La ropa de segunda mano está mal vista y eso es algo que hay que cambiar por distintas razones, concretamente 7:

#1. Adquiriendo ropa de segunda mano ayudas a proteger el medio ambiente.

Para producir una sola camiseta de algodón se requieren 2.700 litros de agua y unos vaqueros 7.500 libros de agua. Además, el tejido utilizado es un gran contaminante para el planeta, ya que tarda casi 200 años en descomponerse y durante este tiempo permanece emitiendo gases tóxicos a la atmósfera.

¿Sabes cuánto tardan los textiles en descomponerse?

  • El lino tarda 2 semanas.
  • El algodón 1 año.
  • La seda de 1 a 3 años.
  • La lana de 1 a 5 años.
  • La lycra de 20 a 200 años.
  • El poliéster de 100 a 500 años.

Diversos estudios de investigación ponen de manifiesto la existencia de fibras sintéticas en sedimentos marinos. Un porcentaje muy elevado de la contaminación marina producida por el hombre está compuesta por microfibras, pequeñas partículas de nylon, poliéster y spandex, las mismas que se utilizan en la elaboración de prendas textiles.

Además de las fibras de los tejidos, los tintes que se utilizan son tóxicos. Nuestra ropa necesita de colorantes, sales, alcalinos, metales pesados, y un largo y tóxico etcétera. ¿En qué se traduce todo ello? En que casi tres cuartas partes del agua usada para teñir los tejidos termina convertida en residuo no potable.

#2. La moda rápida está mal hecha y es de mala calidad.

Tras la frase de “total, si para 4 duros que me ha costado, no está mal”, se esconde la mala costumbre de desechar de manera más rápida las prendas porque.. “han pasado de moda”. El problema es que como solo han costado 4 duros, te puedes gastar otros 4 en la siguiente compra.

#3. Reusando y reutilizando la ropa, disminuyes el tamaño de los vertederos del mundo.

¿Has visto la imagen de los vertederos de ropa en los que se convierten los países? No es una imagen bonita ni un futuro acogedor. Recuerda que ni la Tierra ni los mares son los vertederos de nuestras acciones.

#4. ¿Has mirado alguna vez dónde se ha fabricado esa camiseta?

El famoso “made in” esconde detrás condiciones laborales injustas, precarias e inseguras. No contribuyas a ello.

#5. Escogiendo la ropa de segunda mano apoyas al consumo local.

Puedes dar tu granito de arena comprando en tiendas físicas y de tu zona. La mayoría de las tiendas de ropa y calzado de segunda mano suelen ser locales pequeños y que además están asociados a fines solidarios.

 

#6. Adquiriendo ropa de segunda mano ahorras dinero.

Por lo general, las prendas son más económicas y puedes encontrar artículos de buena calidad a precios de bolsillo.

#7. Consigue productos únicos.

No seas como todo el mundo. No te gastes una pasta en esa falda tan diferente y que luego la lleve todo el pueblo. Con la segunda mano, puedes encontrar productos únicos y muy vintage.
¡Encuentra tu tesoro!

Es cierto que no toda la ropa de segunda mano cumple con la condición de: bueno, bonito, barato, justo, sostenible, ecológico, natural. Pero al no seguir la rueda del consumismo por consumismo y al adquirir los artículos o prendas de segunda mano, contribuimos y actuamos de manera responsable.

Piénsalo: con una camiseta de segunda mano no explotas a nadie, no eres la causa de los problemas medioambientales, no contaminas el mundo.
Una camiseta de segunda mano te sienta mucho mejor!

 

 

Más
noticias

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00