En Cambio Circular clasificamos ropa, calzado, ropa de cama y otros complementos que provienen de los contenedores de donación de ropa de Proyecto Abraham.
Para la selección y clasificación seguimos un riguroso proceso que se divide en 2 Fases:
Fase 1 de clasificación.
Una vez que recibimos el residuo, se pesa y se anota llevando así un exhaustivo control. Cuando hablamos de residuo textil nos referimos a prendas de vestir, calzado, textiles de hogar, complementos, etc. Con esto, comienza nuestra primera fase: La primera tría. Tiene por objetivo la clasificación y valorización del residuo textil recibido siguiendo una serie de criterios de clasificación.
De esta primera tría, el residuo textil se divide en dos:
- Residuo rechazado, es decir, el que no cumple con los estándares de calidad fijados. Este a su vez tiene dos destinos: el reciclaje y el deshecho.
- Residuo aceptado, es decir, todos los productos susceptibles de ser entregados al Ropero Regional o de ser comercializados en las tiendas de segunda mano.
El Residuo Aceptado se distribuye en grupos o familias de producto:
- Clasificación de ropa, que se separa por género y temporada, por ejemplo: ropa de hombre de invierno y de verano, ropa de mujer, etc.
- Textil de hogar que se separa en dos: textil de verano y de invierno.
- El calzado también lo clasificamos en dos partes. Por un lado hablamos del calzado destinado al reúso en el Ropero o en las tiendas; por otro lado, se destina al proceso de despiece del proyecto Life Kanna Green.
- Y por último, se clasifican los complementos y la fracción resto. En este grupo se incluyen los productos destinados al Atelier el Costurerico.
Al finalizar la primera tría se registran los pesos de todas las familias de productos clasificados, del residuo destinado a reciclaje y del deshecho que se haya generado en el proceso.
Tras la aceptación del residuo se pasa a la siguiente fase del proceso.
Fase 2 del proceso de clasificación: segunda tría.
La segunda tría tiene por objeto clasificar los productos destinados al Ropero y a las tiendas en base a las familias de producto definidas para un destino u otro.
La clasificación se realiza en función de las familias de productos que se han definido para el Ropero Regional y para las Tiendas:
- Ropero Regional, se clasifican por temporadas (invierno y verano) y géneros (hombre y mujer) y por edades (niños/as de 0-14 años)
- Tiendas de segunda mano: ordenamos y separamos las prendas para nuestras 3 tiendas físicas ubicadas en Murcia, Cartagena y Caravaca.
Este proceso se realiza a diario por nuestras 3 trabajadoras de inserción de Cambio Circular, y por las responsables del Ropero Regional y de las tiendas de segunda mano de Proyecto Abraham.