Las 9R de la Economía Circular
9 R economía circular

Las 9R de la economía circular es la unión de las 3R del reciclaje y de las 7R del medio ambiente.
Las 3R del reciclaje son bien conocidas por casi todo el mundo: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

La iniciativa de las 7R propone 7 nuevos conceptos o caminos para avanzar en nuestro cuidado y protección del planeta, estas son: Rediseñar, Reducir, Reutilizar, Reparar, Renovar, Recuperar y Reciclar.

9 R Economía Circular

Juntas, hacen las 9R. ¿Las ponemos en práctica? Vamos a ver cómo conseguir una economía más circular y sostenible.

Es cierto que individualmente no podemos cambiar el mundo, pero sí podemos contribuir de forma significativa a la sostenibilidad. Esto significa comprar productos de calidad, que duran más tiempo, y evitar los productos de usar y tirar.

¿Cuáles son las 9R?

Los nueve puntos de la Economía Circular son pilares fundamentales para la preservación del planeta. Esta iniciativa busca combatir el calentamiento global, el cambio climático y el daño al medioambiente.

  1. Rechazar. Renunciar a ciertos productos o partes de ellos que no sean necesarios, o bien redefinirlos de manera que ya no haya que producirlos. Un buen ejemplo de ello es la factura electrónica, que ahorra el papel y la tinta.
  2. Repensar. Transferir servicios por parte de las empresas, abandonar la propiedad sobre los productos, en definitiva, una economía colaborativa o sharing economy.
  3. Reducir. Disminuir en lo posible el consumo de recursos ya sea en la fabricación como en el uso de un producto. Potenciar la eficiencia que debe estar presente desde el momento del diseño y hasta su utilización.
  4. Reutilizar. Dar un segundo uso y alargar la vida útil de los productos.
  5. Reparar. Acabar con laobsolescencia programada u obsolescencia planificada, que limita la vida útil de los productos, y poder arreglar un producto cuando se rompe para segur dándole uso, otra de las grandes claves de la economía circular.
  6. Restaurar. La diferencia entre esta estrategia y la anterior consiste en que la reparación se destina a productos que están dentro de su primer ciclo de vida. Por su parte, la restauración consiste en poner al día un producto que ya ha cruzado ese umbral.
  7. Refabricar. Consiste en recoger un producto, analizar su estado, desmontarlo, reacondicionar y reemplazar componentes, volver a ensamblarlo, comprobar su nivel de calidad y revenderlo con una etiqueta de cercano a nuevo.
  8. Redefinir. Esta es una de las estrategias que dan una nueva vida a los productos cuando están desgastados o cumplen una función que ya ha quedado obsoleta. Un ejemplo es utilizar ropa vieja o trapos de cocina como mascarillas ante la escasez de estos productos durante la pandemia.
  9. Reciclar. Consiste en recuperar los materiales de los productos que ya no sirven para elaborar con ellos nuevos productos. Esta es una de las erres más conocidas, productos nuevos a través de materiales inservibles, que ha de considerarse siempre como última opción.

¿Cómo podemos contribuir a estos objetivos con nuestra pauta de consumo?

Esta es una pregunta a la que el supermodelo, actor y activista Jon Kortajarena, y la influencer y activista Marina Testino, responden en su serie Orígenes. La respuesta es clara: en lugar de producir, usar y tirar, debemos reducir, reusar y reciclar.

Es decir, debemos desarrollar una conciencia de compra que nos haga adquirir solo lo que necesitamos, reutilizar los productos que ya tenemos y reciclar aquello que ya no podemos usar.

9 R Economía Circular
Marcas Sostenibles en Tu Armario Sostenible

Además, es importante que a la hora de consumir apoyemos a las marcas que se preocupan por el medio ambiente, y que se esfuerzan por producir de manera sostenible. Esto significa comprar productos cuyo proceso de fabricación sea respetuoso con el medio ambiente, que sean fabricados con materiales reciclados o que sean fabricados con materiales orgánicos.

También podemos contribuir al objetivo de un mundo más sostenible al comprar productos de segunda mano y al reducir el uso de bolsas de plástico.

La Economía Circular y el futuro

Estamos viviendo en una época en la que el cambio climático es una realidad cada vez más presente, y la sostenibilidad es una necesidad cada vez más urgente. Si queremos asegurar un futuro para nosotros mismos y para las próximas generaciones, tenemos que esforzarnos por dejar la mínima huella posible en el planeta, aprovechando los recursos de manera responsable y sostenible.

A la hora de consumir debemos evitar comprar en exceso, adquirir productos de buena calidad que puedan durar más tiempo y, cuando nos deshagamos de ellos, reciclarlos correctamente para que sean reutilizados.

9 R Economía Circular

Estamos en un momento crucial para el futuro de nuestro planeta. El cambio climático se ha convertido en una amenaza real para la humanidad y estamos al borde de llegar a un punto de no retorno si no tomamos acción de manera inmediata.

Es cierto que individualmente no podemos cambiar el mundo, pero sí podemos contribuir de forma significativa a la sostenibilidad. Esto significa comprar productos de calidad, que duran más tiempo, y evitar los productos de usar y tirar.

Es hora de que actuemos juntos y hagamos algo para salvar nuestro planeta. Si todos nos comprometemos a hacerlo, podemos cambiar el rumbo de la historia y hacer que la rueda gire hacia un mundo más sostenible.

Más
noticias

Artículo añadido al carrito.
0 artículos - 0,00
× Hola ¿Cómo puedo ayudarte?