Como sabemos que la Navidad es la época del año con mayor consumo, y también la que más deseamos, os traemos 10 consejos para una Navidad más sostenible y ecológica.
En Navidad estamos sometidos a una presión constante de publicidad que nos invita a comprar y consumir. Pero debemos tener en cuenta que todo lo que compramos tiene un impacto negativo en el medio ambiente. Por ello debemos poner freno a un modelo de consumo compulsivo e insostenible.
Nos encanta celebrar la Navidad, pero podemos hacerlo de un modo sostenible y respetuoso con el planeta. Se trata de incorpora algunos hábitos sostenibles para conseguir unas navidades más ecológicas y solidarias.
La mayoría de los productos que compramos se tiran a la basura en menos de 6 meses. Esto conlleva un enorme despilfarro de recursos naturales y sus consiguientes impactos ambientales.
Consumimos más que nunca, y este ritmo de uso de recursos naturales es insostenible. Naciones Unidas advierte que, en 2050, de seguir a este ritmo, podríamos necesitar el equivalente a tres planetas para proporcionar los recursos naturales que extraemos para mantener los actuales niveles de consumo.
Solamente tenemos que ser conscientes que todo lo que consumimos implica la extracción de recursos naturales y que su fabricación, transporte y comercialización, genera graves impactos ambientales. Por lo tanto, debemos pararnos a reflexionar sobre ello y cambiar nuestras pautas de consumo hacia unas más sostenibles y solidarias.
10 Consejos para ser más sostenibles en Navidad
- Regala lo que realmente se necesite. No regales por regalar, averigua lo que necesitan aquellas personas a las que quieres regalar y cómprales algo que realmente necesiten y les haga ilusión. Aquí tienes una idea diferente.
- Elige productos sostenibles. Practica la economía solidaria, justa e inclusiva.
La mayoría de los productos que compramos se tiran a la basura en menos de 6 meses.
- Haz tus propios adornos navideños reutilizando objetos que tengas por casa: adornos con fieltro para el árbol, Reyes Magos con rollos de papel, guirnaldas, etc. Además, puede ser una bonita actividad para realizar con los/las peques de la casa. Seguro que les encantará esta actividad en familia.
- Si te gusta regalar flores, es preferible que optes por plantas de interior, son más duraderas y aportan beneficios al hogar. Elige aquellas que procedan de invernaderos certificados. También puedes optar por regalar flores sostenibles hechas con tela reciclada, como las que hacen en Atelier el Costurerico.
- Prescinde del papel de envolver. Sé más original y envuelve tus regalos en tela, papel de periódico, bolsas de tela, etc.



- Para los artículos tecnológicos, puedes optar por productos reacondicionados, que, además, son más económicos y se suministran con garantía por parte del vendedor.
- Elige productos con bajo impacto ambiental, con certificaciones ecológicas fiables como FSC, PEFC o Ecolabel.
- Evita el despilfarro en las comidas navideñas, planifica bien tus menús y compra a productores ecológicos.
Naciones Unidas advierte que, en 2050, podríamos necesitar el equivalente a tres planetas para proporcionar los recursos naturales que extraemos para mantener los actuales niveles de consumo.
- Haz tus compras en el comercio local, muchas familias de tu barrio dependen de él. Elige productos de cercanía, y opta por una economía circular.
- Evita los productos de usar y tirar y las latas. Rechaza los alimentos sobre envasados. Opta por productos en envases de cristal.
La sostenibilidad es compatible con el disfrute de nuestras fiestas y tradiciones, y no implica en absoluto una disminución en nuestra calidad de vida.
Reduce, reutiliza y recicla, también en Navidad.